La música clásica reduce la ansiedad y el estrés

Tabla de contenidos

La música es capaz de cambiar nuestro estado emocional. La psicóloga Ana Asensio explica que puedes disminuir el estrés si escuchas música en directo.

«Siempre se ha dicho que la música relaja, pero realmente esta afirmación está respaldada por un estudio científico. Escuchar música en directo puede provocar un efecto medible en la neuroquímica de las personas que la escuchan», afirma Asensio.

Un estudio que realiza los investigadores del ‘Centre for Performance’ descubrió los efectos de la música en directo de quienes la escuchaban.

Se cogió la saliva de 117 participantes antes de empezar un concierto y durante el descanso. En los resultados comprobaron una reducción en el cortisol y la cortisona tras escuchar música en directo.

Una investigación de la Sociedad Estadounidense de Hipertensión ha descubierto que escuchar treinta minutos de música clásica es suficiente para reducir la presión arterial alta. La musicoterapia se utiliza en residencias de personas mayores y en centros escolares, porque fomenta la sensación de bienestar físico.

La música activa las áreas cerebrales relacionadas con el placer, modifica la tasa cardiaca y la temperatura corporal. Escoge una música clásica y con la vibración del sonido lograrás:

-Presión sanguínea más baja.

-Disminución de tensión muscular.

– Pulso o ritmo cardiaco más lento.

-Mejoría de la concentración

-Menos estrés y ansiedad.

Incluso, tocar un instrumento ayuda a prevenir los problemas cerebrales y cognitivos asociados al envejecimiento. Los científicos explican que escuchar música genera “fuegos artificiales en el cerebro”, porque el cerebro es capaz de descomponer la melodía, la armonía y el ritmo en fracciones de segundos.

¿Por qué es aconsejable escuchar música ‘chill out’?

Al comer de forma relajada se ingiere alrededor de un 18% menos de alimentos, ya que cuando estamos nerviosos comemos más. Un estudio dirigido por el profesor Brian Wansink, director del laboratorio Food and Brand de la universidad de Cornell, comprobó que los comensales ingieren unas 175 calorías menos de promedio por cada comida si se encuentran en ambientes poco iluminados y escuchan música de relajación tipo ‘chill out’.

Uno de los investigadores que participó en el estudio, el profesor Koert Van Ittersum del Georgia Institute of Technology explica que las condiciones ambientales no influye en el tipo de alimentos que les apetezca comer, es decir, “no se asocia a la ingesta de comida más saludable, pero sí reduce la cantidad de alimentos ingeridos de un promedio de 949 calorías a 775”.

Si los comensales están en un ambiente relajado comen más lentamente, por lo que aumenta así la sensación de saciedad.

Beneficios de la música clásica

A continuación, te explicamos cuáles son los beneficios que te aporta escuchar música clásica:

Combate el insomnio

Varios estudios han comprobado que los ritmos y los patrones de la música clásica combaten el insomnio. También se ha descubierto que las composiciones clásicas permiten entrar en un estado anímico meditativo.

Influye en nuestro estado de ánimo

La música reduce el estrés y las preocupaciones.
El guitarrista y compositor, Nico Sánchez, explica que al escuchar melodías agradables el cuerpo libera dopamina, por lo que la música es capaz de disminuir las emociones negativas.

Reduce la presión arterial

Un estudio de la universidad de Oxford comprobó que los participantes que escucharon música clásica, se les redujo la presión arterial.
Los ritmos lentos producen cambios en el sistema cardiovascular, regulan la función respiratoria y favorecen la fluidez de la sangre.

Mejora el aprendizaje

Muchos estudiantes escuchan canciones mientras estudian, porque la música clásica ayuda a la retención de información.

Fortalece la memoria

«Diversos estudios realizados en pacientes con enfermedades mentales como el Parkinson, el Alzheimer y otras enfermedades que afectan a la mente humana, han concluido en lo positivo de la utilización de la música clásica como ayuda o complemento para los tratamientos. Se utiliza como una herramienta que favorece la buena predisposición de los pacientes para hacer otros ejercicios de fortalecimiento de la memoria, o bien se utiliza como técnica para despertar conexiones neuronales», informa el diario ABC.

¿Cuáles son las piezas clásicas más populares?

Las piezas más populares en los últimos años son aquellas que han sido utilizadas en películas, series de televisión y videojuegos. En la película ‘2001: Una Odisea del Espacio’ escucharás ‘El Danubio Azul’ de Johann Strauss II.

‘La Quinta Sinfonía’ de Ludwig van Beethoven, es un tema conocido en todo el mundo, al igual que ‘La Marcha Turca’ del compositor Wolfgang Amadeus Mozart. Estas dos piezas han sido utilizadas en la televisión y el cine.

Los compositores más populares son Ludwig van Beethoven, Giuseppe Verdi, Wolfgang Amadeus Mozart, Johann Sebastian Bach y Piotr Ilich Tchaikovsky.

Más comentados

Enoturismo

¿Os gusta el vino? Quizás esa debería ser la primera pregunta a hacerse antes de

Comparte

MÁS ARTÍCULOS

Enoturismo

¿Os gusta el vino? Quizás esa debería ser la primera pregunta a hacerse antes de plantearse la posibilidad de hacer algún tipo de actividad

Un descanso sin niños

Ir de vacaciones en familia es maravilloso y yo no lo cambio por nada. Las actividades, las experiencias, las risas de los más pequeños