Métodos curiosos de la ortodoncia en la antigüedad

Tabla de contenidos

¿Sabías que se han encontrado momias con alambres de oro en los dientes? Y es que, la ortodoncia ha existido desde tiempos antiguos. Algunos de los métodos y técnicas que se empleaban en la antigüedad son curiosos e incluso inusuales. Algunos de ellos son: 

  • Ortodoncia con alambres. Para hablar de uno de los métodos curiosos de la ortodoncia en la antigüedad, tenemos que retroceder hasta la antigua Roma, donde se utilizaban alambres de oro o plomo para enderezar los dientes. Estos alambres se envolvían alrededor de los dientes y después, se ajustaban de manera regular para aplicar precisión y mover los dientes a una posición deseada. 
  • Extracción de dientes. En la antigua Grecia, Hipócrates, que se considera como el padre de la medicina moderna, sugería la extracción de los dientes para poder corregir los problemas de alineación. Esta práctica era controvertida y ya no se utiliza por los avances en los métodos ortodóncicos modernos. 
  • Uso de aparatos externos. Otro de los métodos curiosos de la ortodoncia en la antigüedad es el uso de los aparatos externos como en la antigua China. Y es que, los médicos usaban aparatos externos que corregían las maloclusiones. Estos aparatos eran unas varillas de metal que se colocaban en la boca y se sujetaban con vendajes alrededor de la cabeza. Estos aparatos aplicaban presión sobre los dientes para enderezarlos de forma lenta. 
  • Uso de ligaduras de catgut. En el siglo XVIII, se utilizaban las ligaduras de catgut. Este material estaba hecho de intestinos de animales, y se usaba para enderezar los dientes. Eran ligaduras que se ataban alrededor de los dientes y se apretaban de manera regular para aplicar presión y mover los dientes a la posición deseada. Es una práctica que también dejó de utilizarse debido al desarrollo de nuevos materiales ortodónticos. 
  • Prácticas dentales en el antiguo Egipto. En el antiguo Egipto, se han encontrado pruebas de que se usaban numerosos métodos para enderezar los dientes y corregir así las maloclusiones. Por ejemplo, se han encontrado momias con alambres de oro en sus dientes. Y esto sugiere que se usaban alambres con la finalidad de enderezar los dientes. 

La evolución: desde aparatos antiguos a los brackets modernos

La ortodoncia es una rama de la odontología que se encarga del estudio, diagnóstico y tratamiento de las alteraciones de la posición de las piezas dentales y los huesos maxilares. La ortodoncia ha experimentado una evolución significativa a lo largo de los años. 

En un principio, consistía en la extracción de dientes con el fin de corregir los problemas de apiñamiento y maloclusión. Además, con el avance de la tecnología y la investigación, se han desarrollado técnicas y tratamientos que corrigen los problemas de manera rápida, efectiva y, sobre todo, de forma menos invasiva. 

Un ejemplo de las innovaciones en la ortodoncia fue la introducción de los brackets, unos dispositivos metálicos o cerámicos que se adhieren a los dientes y permiten aplicar fuerzas controladas que los mueve de manera gradual a la posición deseada. Esta técnica se conoce como ortodoncia fija y revolucionó el campo al permitir tratamientos más precisos y con unos resultados predecibles. 

Pero además de los brackets, se desarrollaron otras opciones de tratamiento en la ortodoncia, como los alineadores invisibles, como los famosos “invisaling”, que permiten corregir los problemas de ortodoncia sin tener que usar los brackets. Su principal ventaja es la estética. Esto lo saben bien los odontólogos cualificados de la Clínica Dental Geo, clínica de referencia, que ofrece tratamientos especializados en ortodoncia.

Otro avance significativo en la ortodoncia es la incorporación de la tecnología de imágenes radiográficas en 3D, como los escáneres intraorales. 

Mujeres en la historia de la ortodoncia: figuras destacadas

Existen mujeres destacadas en la historia de la ortodoncia que han contribuido de manera relevante al campo. A continuación, te mencionamos algunas de estas figuras destacadas: 

  • Angela Kocsis-Jolly. Fue una pionera en técnicas ortodóncicas tanto en niños como en adultos. Desarrolló métodos que corregían maloclusiones y mejoraban la estética facial.
  • Mathilde B. Thompson. Fue una de las primeras mujeres ortodoncistas. Además, fundó la Escuela de Ortodoncia de la Universidad de Washington en St. Louis. Mathilde B. Thompson también fue una gran defensora del papel de la ortodoncia en el tratamiento de la apnea del sueño. 
  • Olive Muncy-Batxer. Fue una destacada ortodoncista e hizo numerosas contribuciones en el campo de la biomecánica ortodóncica. Desarrolló el concepto de técnicas de fuerzas leves que revolucionaron la forma en que se realizan los tratamientos de ortodoncia. 
  • Virginia Loyer. Es una de las primeras mujeres que se convirtieron en diplomadas por la junta ortodóncica. Introdujo nuevos conceptos en el tratamiento de ortodoncia y utilizó enfoques multidisciplinarios que ofrecieron soluciones óptimas a los pacientes. 
  • Betty Udelson. Es una destacada ortodoncista y educadora que fue profesora en diversas universidades. Sus investigaciones contribuyeron a mejorar los tratamientos de ortodoncia y ha publicado muchos artículos sobre la temática. 

Terminamos el artículo con estas mujeres, que como muchas otras, han dejado una huella importante en la historia de la ortodoncia. Han demostrado que las mujeres tienen un papel fundamental en el campo de la odontología. 

Más comentados

Enoturismo

¿Os gusta el vino? Quizás esa debería ser la primera pregunta a hacerse antes de

Comparte

MÁS ARTÍCULOS

Enoturismo

¿Os gusta el vino? Quizás esa debería ser la primera pregunta a hacerse antes de plantearse la posibilidad de hacer algún tipo de actividad

Un descanso sin niños

Ir de vacaciones en familia es maravilloso y yo no lo cambio por nada. Las actividades, las experiencias, las risas de los más pequeños