Prácticas de hoy y de siempre que estimulan cuerpo y mente

A continuación te vamos a hablar de las dos actividades más de moda en la actualidad, que si bien, son diferentes, lo cierto es que ambas tienen algo en común, los enormes beneficios que aportan al cuerpo y a la mente. ¿Quieres conocerlas? Pues presta atención a este artículo.

Meditación y Mindfulness

La meditación es una práctica en la cual el individuo entrena la conciencia y hace referencia a un amplio espectro de prácticas que incluyen técnicas diseñadas para promover la relajación, construir energía interna o fuerza de vida (Qì, ki, chi, prāṇa, etc.)

En la cultura occidental la palabra meditación viene del latín meditatĭo que originalmente indicaba un tipo de ejercicio intelectual; mientras que la palabra contemplación se reservaba para un uso más religioso o espiritual. Aparte de su uso histórico, la palabra meditación es empleada en la traducción de conceptos provenientes de prácticas espirituales asiáticas como el dhyana. De esa manera, la palabra meditación adquirió una nueva definición que la hace similar a la contemplación.

En el siglo XIX, los teósofos adoptaron la palabra «meditación» para referirse a las diversas prácticas de recogimiento interior o contemplación propias del hinduismo, budismo y otras religiones orientales. No obstante, hay que notar que este tipo de práctica no es ajena a la historia de Occidente, como muestran descubrimientos de vasijas celtas con figuras en postura yóguica.6​

Para Rudolf Steiner, fundador de la antroposofía, la meditación es el camino para el conocimiento del mundo espiritual y requiere ejercicios especiales.

Características propias de la meditación:

  1. Un estado de concentración sobre la realidad del momento presente
  2. Un estado experimentado cuando la mente se disuelve y es libre de sus propios pensamientos
  3. Una concentración en la cual la atención es liberada de su actividad común y es focalizada en Dios (propio de las religiones teístas)
  4. Una focalización de la mente en un único objeto de percepción, como por ejemplo la respiración o la recitación constante de un vocablo o de una sucesión de ellos (ejemplo de recitación constante y ritmada de vocablos es la recitación de mantras en el yoga, el más célebre de los mantran o mantras es el que se pronuncia «Oṃ»).

El fundamento de la vida es la creatividad: cultivar una mente serena desvela la inspiración sencilla y fresca que es la base de toda aventura.

Inspirare es una escuela de meditación y un espacio de psicoterapia integral en Málaga cuya misión es el amor, la verdad y la belleza al servicio del crecimiento y del desarrollo consciente y armónico, tanto personal como colectivo. La base de su trabajo en las clases de meditación es su propio compromiso y la confianza en la integración innovadora de las filosofías y ciencias orientales y occidentales.

Fitness o forma física

Fitness o forma física es una práctica deportiva que incluye ejercicios de flexibilidad, resistencia cardiovascular, fuerza muscular y resistencia, constitución física, agilidad, constancia, disciplina, equilibrio y velocidad. Está muy de moda en la actualidad y se consiguen los siguientes beneficios si se hace con regularidad:

  1. Ganar en salud. Como consecuencia de la práctica de actividad física de forma moderada en el tiempo conseguiremos ganar en salud al mejorar y aumentar aquellas capacidades de las que carecemos cómo puede ser la flexibilidad, resistencia, coordinación o fuerza.
  2. Bajar de peso. Por desgracia en España un 13% de la población tiene sobrepeso, siendo el segundo país de Europa con mayor índice de obesidad. Gracias al Fitness se consigue reducir este sobrepeso y la vida sedentaria de los habitantes debido a la práctica de un estilo de vida saludable. Todo ello, conlleva una mejoría y ganancia en salud debido la bajada de peso, lo que hace que ganemos en calidad de vida gracias a la práctica de ejercicio físico junto con una dieta saludable, equilibrada y nutritiva.
  3. Relax y bienestar general. Acompañando a lo anteriormente mencionado, también conseguiremos no sólo mejorar a nivel físico y motor, sino también a niveles mentales y psicológicos. Como consecuencia de ello, conseguiremos mejorar y reducir nuestros niveles de ansiedad y estrés producidos. Todo esto, supone un aumento de la autoestima por parte de la persona, cambiando así su forma de pensar a la hora de realizar acciones cotidianas.
  4. Mejora de la presión arterial y del corazón. La práctica de actividad física de forma regular puede prevenir la aparición de determinadas enfermedades como la diabetes, la presión arterial alta o aquellas que están relacionadas con las enfermedades cardiovasculares.
  5. Lograr metas y objetivos. Esta disciplina o mención hace que nos planteemos determinadas metas u objetivos para conseguir aquello que deseamos conseguir. Aunque es cierto, que en ocasiones este factor puede ser negativo, puesto que puede llegar a la obsesión de la persona por conseguir algo fuera de lo saludable mediante el uso de estupefacientes u otros químicos derivados.
  6. Mejorar la resistencia aeróbica. Gracias a la práctica de actividad física implicamos a nuestro cuerpo a un mayor rendimiento lo que hace que mejoremos la resistencia aeróbica, así como en la ganancia de fuerza muscular.
  7. Reducir las posibilidades de padecer osteoporosis. La aparición de esta enfermedad ósea se ve reducida debido a la estimulación de las células de la estructura ósea, provocando un beneficio y mayor fortalecimiento de nuestros huesos.