La porcelana española: entre tradición y vanguardia

Tabla de contenidos

Historia de la porcelana en España

La historia de la porcelana en España se remonta al siglo XVIII, cuando se establecieron las primeras fábricas en Madrid y Sevilla. Estas producciones iniciales estaban influenciadas por las técnicas chinas, pero con el tiempo, los artesanos españoles desarrollaron su propio estilo, caracterizado por figuras detalladas y colores vibrantes. Durante el siglo XIX, la Real Fábrica de Porcelana del Buen Retiro en Madrid se destacó por sus elaboradas piezas decorativas y utilitarias. A lo largo del siglo XX, distintas marcas continuaron esta tradición, llevando la porcelana española a nuevos horizontes.

La porcelana española ha sido reconocida mundialmente por su calidad, diseño y manufactura artesanal. Desde las primeras producciones en el siglo XVIII hasta las innovaciones contemporáneas, España ha consolidado una tradición en la creación de figuras de porcelana que combinan estética y técnica. Gracias al trabajo de grandes artistas nacionales se ha logrado llevar esta tradición hacia un público global, generando interés a partir de la fusión entre lo clásico y lo moderno.

 

Técnicas y procesos de fabricación

Entre las técnicas utilizadas en la actualidad se encuentran:

Técnicas de Modelado

  • Torneado: una de las técnicas más antiguas y tradicionales. El artesano moldea la arcilla sobre un torno giratorio, creando piezas simétricas como cuencos, jarrones o platos.
  • Modelado a Mano: se usa para crear piezas únicas y orgánicas, sin necesidad de torno. Incluye:
    • Pellizco: se presiona la arcilla con el pulgar para darle la forma deseada.
    • Planchas: se extienden láminas de arcilla que luego se unen para formar estructuras.
    • Rollo: se hacen rollos de arcilla que se van apilando y alisando para construir la pieza.
  • Colado: ideal para la producción en serie de formas complejas. La barbotina (arcilla líquida) se vierte en un molde de escayola. El molde absorbe el agua, dejando una capa sólida que se retira una vez seca.

Técnicas de Acabado y Decoración

 

  • Esmaltado: la técnica más común para decorar y sellar la superficie. Se aplica una mezcla de minerales y óxidos que, al hornearse a altas temperaturas, se funde y crea una capa vítrea, impermeable y de color.
  • Engobe: se aplica una capa de arcilla líquida coloreada (engobe) sobre la pieza cruda o bizcochada. El engobe sirve tanto para decorar como para unificar el color base de la arcilla.
  • Decoración bajo esmalte: se aplican pigmentos o engobes sobre la pieza bizcochada (tras la primera cocción), y luego se recubre con un esmalte transparente. Los colores quedan protegidos y con un acabado brillante.
  • Sgraffito: consiste en aplicar una capa de engobe de un color sobre la arcilla de otro color y luego raspar la capa superior para revelar el color de abajo, creando un diseño.

Técnicas de Cocción y Otros Procesos

 

  • Raku: una técnica japonesa que produce acabados únicos y craquelados. Tras una cocción rápida, las piezas incandescentes se retiran del horno y se sumergen en un recipiente con material combustible (virutas de madera, papel, etc.). Esto crea un choque térmico que provoca el craquelado del esmalte, y la combustión genera una reducción de oxígeno que ennegrece la arcilla sin esmaltar.
  • Porcelana de papel (paperclay): una técnica moderna que añade celulosa a la arcilla. Esto la hace más ligera, resistente a las grietas y permite crear estructuras más finas y complejas que con la arcilla tradicional.

 

La creación de figuras de porcelana en España sigue siendo un proceso mayoritariamente artesanal. En el sitio de la The collectors boutique se puede encontrar el proceso de fabricación, allí se cuenta cómo los artesanos comienzan con un boceto en barro, que se reproduce en escayola para crear los moldes definitivos. Cada figura puede requerir entre 15 y 20 moldes, dependiendo de su complejidad. Una vez moldeada, la pieza se cuece a altas temperaturas y se decora con esmaltes y pinturas a mano. Este meticuloso proceso asegura la calidad y singularidad de cada pieza.

 

Figuras emblemáticas y su simbolismo

Las figuras de porcelana españolas han trascendido su función decorativa para convertirse en objetos de colección. Estas piezas son apreciadas tanto por su belleza estética como por su exclusividad. Los coleccionistas buscan piezas raras o descatalogadas, que a menudo alcanzan precios elevados en subastas y mercados especializados.

Las figuras de porcelana españolas abarcan una amplia gama de temas, desde escenas cotidianas hasta representaciones mitológicas. Por ejemplo, las figuras de bailarinas flamencas capturan la pasión y el movimiento de este arte tradicional español. Otras piezas representan escenas de la vida cotidiana, como madres con hijos o parejas enamoradas, transmitiendo emociones universales. Estas representaciones no solo embellecen los espacios, sino que también cuentan historias y evocan sentimientos.

En las últimas décadas, la porcelana española ha experimentado una evolución hacia el diseño contemporáneo. El diario El País ha destacado cómo artistas y diseñadores españoles han reinterpretado las técnicas tradicionales, incorporando elementos modernos y experimentando con nuevas formas y conceptos. Esta fusión de tradición y vanguardia ha dado lugar a piezas innovadoras que mantienen la esencia artesanal mientras responden a las tendencias actuales.

Se destacan las obras de Decoración y Cerámica Anglada, S.L., dirigida por Ángeles Anglada desde 1989 en Zaragoza. Con su trabajo, este taller se ha distinguido por sus esculturas de inspiración emocional, caracterizadas por la pureza del modelado, el acabado cuidado y un profundo sentido artístico. En cada figura, la artista busca evocar una emoción: amor, ternura, unión o fuerza interior.

 

La sostenibilidad en la producción de porcelana

La conciencia medioambiental ha llegado al mundo de la porcelana. Muchas fábricas españolas están adoptando prácticas sostenibles, como el uso de materiales reciclables, la reducción de residuos y la eficiencia energética en los procesos de producción. Esta transición hacia una producción más ecológica refleja el compromiso del sector con la preservación del medio ambiente y la responsabilidad social.

 

Una tradición que se conserva

La porcelana española es un testimonio de la habilidad, creatividad y tradición de los artesanos del país. Desde sus inicios en el siglo XVIII hasta las innovaciones contemporáneas, ha logrado mantener su relevancia en el mundo del arte y el diseño. Gracias a la dedicación de los artesanos, la porcelana española es conocida por un público global y se asegura su lugar en la historia del arte. Hoy en día, continúa siendo apreciada por su belleza, calidad y capacidad para contar historias a través de sus figuras.

Más comentados

Enoturismo

¿Os gusta el vino? Quizás esa debería ser la primera pregunta a hacerse antes de

Comparte

MÁS ARTÍCULOS

Enoturismo

¿Os gusta el vino? Quizás esa debería ser la primera pregunta a hacerse antes de plantearse la posibilidad de hacer algún tipo de actividad

Un descanso sin niños

Ir de vacaciones en familia es maravilloso y yo no lo cambio por nada. Las actividades, las experiencias, las risas de los más pequeños