Planear una escapada a los carnavales de Verín, Laza y Xinzo de Limia es sumergirse en una de las festividades más auténticas y vibrantes de Galicia. Conocidos como el ‘Triángulo Máxico do Entroido’, estos tres municipios de la provincia de Ourense celebran el carnaval con una intensidad que los convierte en una de las festividades más emblemáticas de España. La tradición, el colorido de los disfraces y la alegría desbordante de sus gentes hacen que la experiencia sea única e inolvidable.
El punto de partida ideal para esta aventura es Xinzo de Limia, ya que su carnaval es el más largo de España y uno de los más antiguos. Las festividades comienzan semanas antes, durante los domingos previos al gran evento, cada uno con su propia celebración especial. El Domingo Fareleiro, donde la harina vuela por el aire entre los participantes, marca el inicio de la diversión. Luego llega el Domingo Oleiro, con juegos de ollas de barro llenas de agua que ponen a prueba la destreza de los asistentes. Finalmente, el Domingo Corredoiro calienta motores para el gran fin de semana de Entroido, cuando las calles se llenan de carrozas, comparsas y las emblemáticas pantallas, personajes tradicionales con máscaras llamativas y cencerros atados a la cintura que corren detrás de los desprevenidos para asegurarse de que todos participen en la fiesta. La noche en Xinzo es un torbellino de música, disfraces y alegría que dura hasta el amanecer.
Tras disfrutar del ambiente festivo de Xinzo, la siguiente parada es Verín, donde el carnaval alcanza su máximo esplendor con la figura del cigarrón. Este personaje, con una máscara de madera pintada de colores vivos, un traje ricamente decorado y una fusta en la mano, recorre las calles con una energía imparable. La llegada del Jueves de Comadres marca uno de los momentos más esperados, cuando las mujeres toman el protagonismo en una fiesta desenfrenada. Durante los días siguientes, las calles se llenan de desfiles, charangas y comparsas que contagian de entusiasmo a todos los asistentes. En este sentido, tras toda una jornada de fiesta encontramos en el Hotel Villa de Verín un lugar para relajarnos y coger fuerzas para el martes de Entroido, el día grande en Verín, cuando el desfile de cigarróns y carrozas llena de tradición y espectáculo cada rincón del pueblo.
Para completar la escapada, el viaje continúa hasta Laza, donde el Entroido se vive con una intensidad inigualable. Este carnaval es famoso por su carácter ancestral y por la figura del peliqueiro, el personaje emblemático que, al igual que los cigarróns de Verín, recorre las calles con su máscara rígida, su traje lujoso y una fusta con la que marca el ritmo de la fiesta. Sin embargo, lo que hace realmente especial al Entroido de Laza son sus eventos únicos, como la Farrapada, una batalla de trapos embarrados en la plaza del pueblo, o la Baixada da Morena, donde una figura grotesca recorre las calles esparciendo harina y hormigas entre la multitud. La fiesta en Laza es pura adrenalina, un torbellino de tradiciones que no deja indiferente a nadie y que convierte la visita en una experiencia inolvidable.
Organizar una escapada a estos tres carnavales requiere cierta planificación para aprovechar al máximo cada evento. Reservar alojamiento con antelación es fundamental, ya que la gran afluencia de visitantes hace que las plazas hoteleras se agoten rápidamente. Moverse entre los pueblos es relativamente sencillo, pero es recomendable contar con un plan de transporte, ya que las celebraciones duran hasta altas horas de la madrugada. También es importante llevar ropa cómoda y preparada para ensuciarse, especialmente en eventos como la Farrapada o el Domingo Fareleiro, donde la harina y el barro son parte esencial de la diversión.
¿Qué otros carnavales hay en la provincia de Ourense?
Además de los famosos carnavales de Verín, Laza y Xinzo de Limia, la provincia de Ourense cuenta con otras celebraciones de Entroido llenas de tradición y originalidad. Cada pueblo y comarca tiene sus propias costumbres, personajes icónicos y rituales que hacen de esta festividad un evento único.
Uno de los carnavales más destacados es el Entroido de Viana do Bolo, donde el protagonista es el Boteiro, un personaje con un traje colorido, adornado con cintas y una máscara con una gran estructura en la cabeza. Este carnaval se caracteriza por la celebración de la Festa da Androlla, un evento gastronómico en el que se disfruta de este embutido típico de la zona, acompañado de cachelos y vino.
Otro Entroido con gran arraigo es el de Manzaneda, donde los personajes principales son los Felos, figuras misteriosas con máscaras de madera, trajes elegantes y cencerros que recorren las calles anunciando la llegada de la fiesta. Su presencia imponente y su actitud enérgica los convierten en una de las figuras más emblemáticas del carnaval ourensano.
En Vilariño de Conso, el Entroido se caracteriza por la presencia de los Boteiros, similares a los de Viana do Bolo, que desfilan con sus espectaculares vestimentas y saltos enérgicos. Además, la gastronomía juega un papel clave, con celebraciones donde el cabrito y la carne ao caldeiro son protagonistas.
Otros pueblos como Maceda y Celanova también celebran su propio Entroido con personajes únicos como los Felos en Maceda y una gran cantidad de comparsas y desfiles en Celanova. En cada rincón de la provincia, el carnaval se vive con pasión, mezclando tradición, humor y alegría.