Málaga, un destino especial para visitar en pareja o con la familia.

Málaga

Tabla de contenidos

Ahora que llega el buen tiempo, Málaga es un lugar ideal para escaparte con la pareja o para hacer un viaje en familia. Una ciudad moderna, dinámica, llena de vida, que no esconde para nada su esencia andaluza y su aire mediterráneo.

El casco antiguo de la ciudad de Málaga es uno de los lugares turísticos más masificados de España. Eso tiene su lado negativo, el de que estos barrios están perdiendo su identidad. Pero, por otro lado, denotan su interés. Si millones de turistas visitan Málaga cada año, tanta gente no puede estar equivocada.

Málaga se puede visitar en cualquier época del año. Pero la primavera y el verano son las estaciones más escogidas. Después de todo, identificamos Málaga con el mar. Con sus playas, con los espetos de sardina, con los chiringuitos en la playa. Pero, como veremos a continuación, Málaga es mucho más.

La provincia tiene destinos turísticos icónicos, como Marbella, Fuengirola, Estepona, Torremolinos. Y otros realmente preciosos como Nerja, Mijas o Vélez-Málaga; pero la capital, Málaga ciudad, ya te ofrece de por sí, alicientes suficientes para disfrutar una escapada o unas vacaciones inolvidables.

Te presentamos algunos lugares que no te puedes perder si visitas Málaga.

Los lugares más bonitos.

El blog malaga.eu nos invita a recorrer la ciudad a pie, atravesar sus calles y dejarnos sorprender por rincones llenos de encanto.

Uno de ellos es la Plaza de la Merced. En esta plaza se encuentra la casa en la que nació Pablo Ruíz Picasso, hoy convertida en Casa Museo. Un museo diferente al Museo Picasso, del que hablaremos más tarde, y donde se pone de manifiesto la vinculación tan estrecha que siempre tuvo el pintor con su ciudad natal.

El centro de la plaza está presidido por el obelisco en conmemoración al General Torrijos. Quién fusilado allí el 11 de diciembre de 1831 tras encabezar una sublevación contra el absolutismo del rey Fernando VII. Bajo el obelisco se encuentra la cripta en la que están enterrados los 48 liberales que apoyaron el levantamiento.

Una de las calles emblemáticas de la ciudad es la Calle San Agustín. Una calle del casco antiguo que conecta dos de los edificios más representativos de la ciudad: el museo Picasso y la Iglesia-convento de San Agustín. Todo ello, con la catedral al fondo.

Al este de la ciudad se encuentran los Baños del Carmen. Un complejo de ocio que fue construido en 1818 y que pronto se convirtió en un punto de encuentro y de referencia para la burguesía malagueña, andaluza y de todo el país. Entre sus instalaciones contaba con pistas de tenis, salas de baile, embarcadero y una magnífica terraza-café con vistas al mar. Todo ello se encuentra hoy restaurado, manteniendo la apariencia que tuvo durante los años 20. Una oportunidad para conocer cómo disfrutaban las clases acomodadas de principios del siglo pasado.

Otro lugar digno de visitar es el Cementerio del Inglés. Un monumento construido por la perseverancia del cónsul inglés William Mark en 1831. El diplomático, personalmente, se encargó de buscar los terrenos donde fueran enterrados difuntos que no procesaban la fe católica, y que, por entonces, no eran admitidos en el cementerio de la ciudad. Entre los personajes enterrados allí se encuentran los ahogados del  Gneisenau, un buque inglés que naufragó frente a las costas de Málaga, el escritor Jorge Guillem o el mismo general Torrijos. Este cementerio está declarado bien de interés turístico.

Qué hacer con niños en Málaga.

El blog de Apartamentos Málaga Premium, un complejo de apartamentos ubicados en la Calle San Telmo, en el centro de Málaga, nos presenta algunos planes interesantes para hacer en Málaga si viajas con niños.

Sin lugar a dudas, uno de los más destacados es visitar el parque acuático de Aqualand en Torremolinos. Uno de los parques acuáticos más grandes y más antiguos de España. Si bien no está en Málaga ciudad, se encuentra a tan solo 20 kilómetros en coche del centro de Málaga y dispones de autobuses para llegar hasta allí. Torremolinos, en los años 80, aún era una pedanía de Málaga.

Otro lugar que no puedes dejar de visitar es el Jardín Botánico del Parque de la Concepción. Se trata de uno de los jardines botánicos históricos más relevantes de Europa. Fue creado en 1885 por los marqueses de Loring, y acoge más de 25.000 plantas, de las que 2000 de ellas son especies tropicales y subtropicales. Especies difíciles de encontrar en España. A los niños les llaman la atención sus plantas carnívoras.

Un museo diferente que puede gustarle a tus hijos es el Museo Interactivo de la Música (MIMMA), un museo ubicado en la zona centro de la ciudad donde se recogen más de 1.000 instrumentos de diferentes partes del mundo y donde los niños pueden tocar e interactuar con ellos. Este museo es bastante activo. Organiza visitas guiadas, talleres didácticos donde los niños pueden aprender conceptos de música y conciertos infantiles.

Museo Picasso.

Si vas a Málaga no te puedes perder el Museo Picasso, ubicado en el Palacio de los Condes de Bellavista, en la Calle San Agustín, en el casco antiguo.

Yo que vivo en Barcelona, donde existe otro Museo Picasso, puedo decir que el de Málaga es más completo y más entrañable. En el museo malagueño se recogen 155 obras de Picasso que incluyen cuadros, dibujos y cerámica de todas sus épocas artísticas. Sus comienzos, la época rosa, la época azul y su etapa cubista.

Es un museo perfecto para conocer la evolución del artista y tener una visión panorámica de su obra. Lo visité hace mucho tiempo, pero guardo un especial recuerdo de él. Me sorprendieron sus bocetos y dibujos.

Si ya sabía que Picasso era uno de los mejores pintores de la historia, aquel museo me descubrió su faceta como dibujante. No puedo decir que en el museo se exhiban obras emblemáticas. No tiene la serie de las Meninas como el Museo Picasso de Barcelona, pero si te da una visión más completa.

Y no es para menos. El Museo Picasso de Málaga fue ideado en colaboración con el propio Pablo Picasso, durante la dictadura de Franco, cuando el artista vivía exiliado en Francia.

En 1953, el delegado de Bellas Artes de la Provincia de Málaga, Juan Temboury, escribió una carta a Picasso solicitándole dos cuadros de cada una de sus técnicas para exhibirlos en una sala de exposiciones. Picasso seleccionó 14 obras, ilusionado por llevar su arte a su ciudad natal. El envío se vio truncado por la negativa del gobierno de Franco, quien impidió la donación y abortó la idea del museo.

Picasso estaba vetado por el régimen, debido a su compromiso con el gobierno de la II República y a su militancia comunista. Aun así, Tamboury y Picasso no perdieron nunca el contacto, esperanzados algún día en poner en marcha el proyecto.

Cincuenta años más tarde, en 1996, se retoma el proyecto del museo. La viuda de Picasso, Cristhine, envía a Málaga las 14 obras que separó su marido en vida para la exposición, más un centenar de obras más.

Málaga nocturna.

Otro aliciente para visitar Málaga es su intensa vida nocturna. La web Alegría (Flamenco & Gastronomía) nos presenta algunas sugerencias interesantes.

Salir de marcha por Málaga implica necesariamente ir de tapas por El Palo. Un antiguo barrio de pescadores transformado hoy en zona de ocio, donde encuentras una gran cantidad de tabernas y restaurantes donde probar las especialidades de la zona: pescaito frito, ajo blanco, espetos. Su proximidad a la playa y al puerto lo hace especial, dándole ese aire tan marinero.

El Pedralejo es otro barrio de pescadores ubicado al este de la ciudad que hoy se ha convertido en zona de marcha. Tiene un aire más juvenil que El Palo. Si bien conserva sus bares y tabernas, el Pedralejo es más indicado para salir a beber y a bailar. Con sus discotecas y pubs. Es un barrio menos frecuentado por turistas, debido a que no es tan céntrico. Es el sitio elegido por la juventud malagueña para salir, por lo que si quieres mezclarte con la población local es el lugar perfecto.

En Málaga, como en toda España, la fiesta se adelanta cada vez más. Comienza con el tardeo. Por el buen clima que tiene, Málaga dispone de multitud de terrazas en las plazas del casco viejo o en las inmediaciones del Paseo Marítimo donde empezar la fiesta de tranqui tomando una cerveza y charlando con los amigos.

En la ciudad se ha puesto de moda el Rooftop, visitar terrazas ubicada en las azoteas de los edificios. Tienes un Rooftop en la Terraza de San Telmo, en la Terraza de San Juan o en la azotea del Hotel Molina Larios. Una oportunidad de tomarte un coctel disfrutando de unas maravillosas vistas de la ciudad.

Desde la oferta cultural hasta el ocio nocturno, sin mencionar las playas, de las que no hemos hablado por cuestión de espacio, Málaga te ofrece las condiciones para vivir una escapada inolvidable.

Más comentados

Enoturismo

¿Os gusta el vino? Quizás esa debería ser la primera pregunta a hacerse antes de

Comparte

MÁS ARTÍCULOS

Enoturismo

¿Os gusta el vino? Quizás esa debería ser la primera pregunta a hacerse antes de plantearse la posibilidad de hacer algún tipo de actividad

Un descanso sin niños

Ir de vacaciones en familia es maravilloso y yo no lo cambio por nada. Las actividades, las experiencias, las risas de los más pequeños